domingo, 11 de octubre de 2009

Antena

No puede ser buena tanta "radiación" . Tal vez por eso la cigüeña haya decidido irse a otro lugar más seguro

jueves, 8 de octubre de 2009

Aguilafuente - Segovia

Iglesia de Santa Maria.
En esta iglesia parroquial se celebró en 1472 un Sínodo diocesano y sus conclusiones fueron reflejadas por primera vez en un libro de imprenta conocido como el Sinodal de Aguilafuente: el primer libro impreso de España.
Ventana del Palacio.
Palacio de don Pedro de Zúñiga, el cual obtuvo la villa de Aguilafuente en 1536, al ponerla en venta el Obispado de Segovia, Finca del Marques.
En uno de los extremos de dicha finca se encuentra un arco realizado en granito con el escudo labrado de la familia Zúñiga en su clave, allí se muestran las cadenas que forman el emblema. Real Pósito.
Su construcción data de 1791, en su fachada se conservan pinturas de su época.

Puertas

martes, 6 de octubre de 2009

Castillo de Portillo - Valladolid

El castillo de Portillo se compone de dos recintos defensivos. Estuvo originariamente rodeado por un foso, hoy cegado. LaTorre del Homenaje, tiene 28 metros de altura . En el centro del patio existe un famoso pozo que alumbra agua a una profundidad de 30 metros , al fondo del cual se llega mediante una escalera circular de 113 peldaños, original y única en su género La Torre del Homenaje, de 13 metros de lado y con muros de 3 metros de espesor posee una estancia baja , que según la tradición, encerró en ella a Don Álvaro de Luna poco antes de ser ajusticiado en Valladolid.

lunes, 5 de octubre de 2009

domingo, 4 de octubre de 2009

Cabeza del Caballo - Salamanca

Este es un pueblo de la provincia de Salamanca, cerca de Vitigudino y limitando con Las Arribes del Duero. Aquí , solemos pasar algunos días , en la casa de unos buenos amigos.
Una zona muy tranquila , con un paisaje precioso y muchas cosas por visitar en los alrededores

sábado, 3 de octubre de 2009

Picos de Europa

Estas fotos son del año 2007.
La tranquilidad , el silencio solo roto por las rafagas de aire, no se pueden describir con palabras.

lunes, 28 de septiembre de 2009

domingo, 27 de septiembre de 2009

sábado, 26 de septiembre de 2009

Carbajosa la Sagrada - Salamanca

Plaza de toros del siglo I
Iglesia de Nuestra Señora de la Asuncion
Ermita de la Peña.
Campo de batalla de los Arapiles

jueves, 24 de septiembre de 2009

Almenara de Adaja-Puras- Valladolid

La Iglesia Parroquial, dedicada a la Asunción. Es un pequeño edificio románico-mudéjar del siglo XIII con reformas del siglo XVII. Construido con muros de ladrillo, actualmente se encuentra en deficiente estado de conservación. En su interior, las distintas obras de arte están fechadas entre el siglo XVI y el XVIII

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Olmedo - Valladolid

Pueblo de la provincia de Valladolid, a unos 40 km.
Aqui se inspiró Lope de Vega en su famosa obra "El caballero de Olmedo".
La villa de los siete sietes:
7 iglesias, 7 conventos, 7 plazas, 7 fuentes, 7 entradas a través de sus 7 arcos y 7 pueblos en su alfoz.

Olmedo fue conquistada por Alfonso VI en el último cuarto del siglo XI. Inmediatamente comenzó su repoblación y recibió el Fuero de la Roa.

En 1388, Constanza, nacida de la unión entre Pedro “el cruel” y María de Padilla, recibió varias villas entre las que se encontraba Olmedo, a cambio de renunciar a sus derechos a la corona. En 1445, Olmedo que había pasado a la corona de Aragón, tomó partido por Juan II de Castilla. Los aragoneses castigaron duramente a la Villa hasta que las tropas castellanas al mando de Don Álvaro de Luna expulsaron a los Infantes de Aragón.

En 1467, volvió a ser testigo de las luchas entre Don Alfonso y su hermano Enrique IV.Aún conserva sus viejas murallas y las ruinas del Castillo de San Silvestre.

La influencia mudéjar aparece en sus monumentos tales como; la Iglesia de San Andrés” (s. XIII), que posee un retablo de Berruguete esculpido en 1526; la Iglesia de San Miguel ( s. XIII); la Cripta de la Soterraña con varios retablos barrocos; la Iglesia gótica de Santa María; la de San Juan (s. XV) con obras de J. Guas y la Capilla de La Mejorada de la segunda mitad de s. XV.

Olmedo, además de su historia, tiene especial fama a causa de la conocida obra teatral del genial escritor Lope de Vega titulada “El Caballero de Olmedo” (1622-1625) que relata la tragedia de Don Alonso, un noble caballero de esta Villa enamorado de Dª. Inés durante las fiestas del vecino pueblo de Medina del Campo.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Fuego en Chimenea

Después de varias fotos, me quedé con esta. Lo bueno vino después , las chuletas, pancetas etc.