Mostrando entradas con la etiqueta castilla-leon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castilla-leon. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

Alija del Infantado

El Castillo-Palacio de Alija del Infantado es una construcción perteneciente al linaje del Infantado que data de la segunda mitad del siglo XV o principios del XVI. Es de planta cuadrada, flanqueado por dos espacios cúbicos y en la muralla se elevan dos pequeñas torres. Dentro del recinto se encuentra el Palacio privado de los Ponces, cuya construcción primitiva se remonta al siglo XIII. Actualmente se encuentra restaurado y consolidado, y es de visita libre.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Archivo de Simancas - Valladolid

El Archivo de Simancas lo inició Carlos V aunque fue su hijo Felipe II quien mandó construir un edificio y promulgó un reglamento, en 1572, mandó a Juan de Herrera que hiciera las trazas de lo que se convertiría en el primer edificio construido para archivo de la época moderna, y en 1588, firmó una instrucción considerada el primer reglamento de archivos del mundo. El Archivo de Simancas no es sólo el que recoge todos los documentos generados por la Corona de Castilla, sino el primer archivo en conservar el material que llega de las Indias.

jueves, 4 de marzo de 2010

Castillo de la Mota-Medina del Campo

Es uno de los castillos con mayores dimensiones de Castilla. Se utilizó como fortaleza y en su tiempo era un centro estratégico militar. La planta del castillo tiene forma trapezoide. La entrada principal se presenta con un puente fijo, antaño levadizo. Una vez se cruza el puente se observa un arco con dos torretas y escudo real de los Reyes Católicos. El interior está compuesto por cuatro torres con un patio, en el que se distribuyen las estancias de la edificación. Fue archivo de la Corona en el reinado de Enrique IV. Se le dio un uso militar y como almacén de artillería, dadas sus enormes dimensiones. Será uno de los objetivos de los realistas en el alzamiento de los comuneros en el siglo XVI. Sirvió como prisión de personajes ilustres de los siglos XVI y XVII, y albergó en sus dependencias a Juana la Loca. En la posguerra de la guerra civil, a partir de 1942, se erige como escuela de formación.

domingo, 14 de febrero de 2010

Castillo de Turegano-Segovia

Turégano se encuentra en la carretera de Segovia - Aranda de Duero, a unos 20 Km de Fuenterrebollo, a 30 Km de la Ermita de San Frutos. El Castillo de Turégano es unos de los hitos de la llamada "ruta de los Castillos de Segovia", fue alcazaba mora, tiene una impronta religiosa. Primero se erigió la Iglesia Románica de San Miguel, a la que posteriormente se le añadieron elementos militares, de manera que el templo quedó embutido dentro de la fortaleza