Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de diciembre de 2010

Puente de la Vizana - Alija del Infantado

Puente romano de cuatro arcos de más de medio punto de mampostería y pizarra, reconstruido en 1917, después de que en 1809 fuera destruido por los franceses.
La Vizana y su puente de piedra han sido desde siempre lugar estratégico y encrucijada de caminos: ya con los romanos fue hito en la Vía de la Plata, y en el medievo fue Camino Mozárabe de peregrinación e itinerario de postas montadas dando nombre a la Cañada Real de La Vizana que se superpuso sobre la Calzada Romana.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Fortaleza de Monterrey - Verin (Orense)

La torre del homenaje, fue construida en el siglo XV, en tiempo de los Reyes Católicos, por Don Sancho Sánchez de Ulloa, primer Conde de Monterrei.
El castillo fue constuido en el sigo XII por Alfonso Henríquez, nieto del rey Alfonso VI, y adquirió importancia en el siglo XIV con Pedro I el Cruel. En 1506 arribó aquí Felipe el Hermoso para encontrarse con el Cardenal Cisneros y enseñarle su función como rey de España.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Archivo de Simancas - Valladolid

El Archivo de Simancas lo inició Carlos V aunque fue su hijo Felipe II quien mandó construir un edificio y promulgó un reglamento, en 1572, mandó a Juan de Herrera que hiciera las trazas de lo que se convertiría en el primer edificio construido para archivo de la época moderna, y en 1588, firmó una instrucción considerada el primer reglamento de archivos del mundo. El Archivo de Simancas no es sólo el que recoge todos los documentos generados por la Corona de Castilla, sino el primer archivo en conservar el material que llega de las Indias.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

domingo, 17 de octubre de 2010

Molinos y Batanes de Mosquetín - Vimianzo

Bello conjunto formado por siete molinos y tres batanes recogidos en dos edificios de planta rectangular situados entre el río y los canales.
Los batanes eran empleados para abatanar los tejidos de lana que elaboraban de forma artesanal. De este modo conseguían convertir un tejido de textura poco firme en otro de trama más prieta.
Los molinos son todos ellos de tipo harinero del modelo más clásico y frecuente en Galicia y tienen la rueda que recibe el impulso del agua en posición horizontal, mientras que el eje que lleva el movimiento a las ruedas está en posición vertical.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Ermita de San Bartolomé - Ucero (Soria)

La ermita formó parte de lo que en su día fue el Monasterio Templario de San Juan de Otero. En ella se encuentran una magnífica puerta de entrada, canecillos decorados, y un rosetón con ornamentación de figuras esotéricas. Alberga la cruz templaria y la estrella de Sión. La ermita de San Bartolomé, está enclavada en un lugar equidistante de los dos puntos más septentrionales de la geografia peninsular, los cabos de Creus y Finisterre. Este punto central es el "Omphalos" (el centro del mundo). , además si trazamos una circunferencia tomando como centro la ermita y pasando por los 2 cabos encontramos varias localizaciones templarias.

jueves, 2 de septiembre de 2010

A Pontenova-Hornos

Los hornos de A Pontenova,uno de los ejemplos de Patrimonio Industrial mas monumentales y mejor conservados que conocemos en España. A partir de 1903 se levantan en varias etapas, junto a las mina de limonita 5 hornos de calcinación. Su funcionamiento se prolongaría hasta la segunda guerra mundial

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Castro de Fazouro - Lugo

El Castro de Fazouro, situado en la localidad del mismo nombre, es un asentamiento celta perteneciente a los llamados castros costeros del noroeste. Su antigüedad es de unos 2.400 años, presenta una estructura pentagonal y una extensión aproximada de 7.000 m2 y posee un solo recinto, defendido por un foso excavado en el istmo que lo une a tierra, que de esta forma aisla completamente el asentamiento.

martes, 6 de julio de 2010

Puente Colgante de Rande-Vigo

El puente de Rande,es la obra de ingeniería más importante del siglo XX en la provincia de Pontevedra. Puente colgante con una longitud total de 1.558 metros, con 400 metros de luz entre sus dos pilares centrales. Forma parte de la autopista de peaje AP 9, si bien su paso es gratuíto entre Vigo y el Morrazo.

lunes, 14 de junio de 2010

Ponferrada-Torre de la Rosaleda

"La Torre de la Rosaleda" consta de 30 plantas y más de 100 metros de altura, lo que lo convierte en el edificio más alto de Castilla y Leon. Hasta ahora era el "Duque de Lerma" de Valladolid. De 80 metros de altura.

sábado, 22 de mayo de 2010

Pasarela del Museo de la Ciencia-Valladolid

La pasarela está formada por una estructura metálica poligonal, cuya sección base es un hexágono a través del cual discurre el tablero y por lo tanto los paseantes. «Esa figura, formada por anillos paralelos, permite construir una sensación de espacio cerrado, más acogedor para el público. Es una estructura formada por tres tramos: uno principal de 110 metros, que iría desde la calle Juan Altisent, hasta la isla principal; el segundo, se prolonga con una sección similar, pero de menor tamaño, hasta la isla más próxima al museo, y el tercero, que se convierte en un brazo más del museo, a través de una pasarela de hormigón».