Una pagina en la que se colgaran fotos de paisajes y tambien instantaneas imprevistas,que pueden aparecer en cualquier momento , sin previo aviso , como las buenas aventuras. Espero que quien pase por aqui, las disfrute.
jueves, 4 de febrero de 2010
viernes, 15 de enero de 2010
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Olmedo - Valladolid
Olmedo fue conquistada por Alfonso VI en el último cuarto del siglo XI. Inmediatamente comenzó su repoblación y recibió el Fuero de la Roa.
En 1388, Constanza, nacida de la unión entre Pedro “el cruel” y María de Padilla, recibió varias villas entre las que se encontraba Olmedo, a cambio de renunciar a sus derechos a la corona. En 1445, Olmedo que había pasado a la corona de Aragón, tomó partido por Juan II de Castilla. Los aragoneses castigaron duramente a la Villa hasta que las tropas castellanas al mando de Don Álvaro de Luna expulsaron a los Infantes de Aragón.
En 1467, volvió a ser testigo de las luchas entre Don Alfonso y su hermano Enrique IV.Aún conserva sus viejas murallas y las ruinas del Castillo de San Silvestre.
La influencia mudéjar aparece en sus monumentos tales como; la Iglesia de San Andrés” (s. XIII), que posee un retablo de Berruguete esculpido en 1526; la Iglesia de San Miguel ( s. XIII); la Cripta de la Soterraña con varios retablos barrocos; la Iglesia gótica de Santa María; la de San Juan (s. XV) con obras de J. Guas y la Capilla de La Mejorada de la segunda mitad de s. XV.
Olmedo, además de su historia, tiene especial fama a causa de la conocida obra teatral del genial escritor Lope de Vega titulada “El Caballero de Olmedo” (1622-1625) que relata la tragedia de Don Alonso, un noble caballero de esta Villa enamorado de Dª. Inés durante las fiestas del vecino pueblo de Medina del Campo.