sábado, 15 de enero de 2011

Catoira - Pontevedra - Torres del Oeste

Las Torres del Oeste, son consideradas de Interés Turístico Nacional, de las que quedan restos de las siete que hubo en su época, formaron parte del Castillo de Catoira, siendo su principal función la de proteger y prevenir ataques vikingos; conserva también restos de la capilla de Santiago Apóstol del siglo XII que todavía hoy podemos apreciar junto con los restos de sus dos torres prerrománicas.

viernes, 7 de enero de 2011

Concentración Motera Pingüinos 2011

Pingüinos es la concentración Motorista Internacional Invernal mas numerosa del Mundo. Organizada por el Club Turismoto, se celebra desde hace 30 años, en Valladolid, España, el segundo fin de semana de enero.

miércoles, 5 de enero de 2011

Catoira - Pontevedra - Fiesta Vikinga

Al éxito de esta celebración contribuyó sin duda la reconstrucción de un auténtico drakkar, el típico barco vikingo, y el hermanamiento de la villa con la danesa Frederiksund.
El primer domingo de agosto, la localidad pontevedresa de Catoira celebra La Vikinga, una de las fiestas populares más divertidas de toda Galicia.
La romería recrea el desembarco vikingo en las costas del pueblo en el siglo XI y la lucha de los gallegos por impedirlo.
La victoria de los lugareños se conmemora desde 1960 y reúne todos los años a más de 25.000 personas.

domingo, 2 de enero de 2011

La Tumba del General "Anido"

Gobernador militar de Barcelona (1919-1922), donde dirigió la represión contra las organizaciones obreras, en especial contra la CNT. Su actuación, caracterizada por la brutalidad y el uso de métodos terroristas, (Ley de Fugas).
Ministro de la Gobernación (1925-1930) durante la Dictadura. Exiliado durante la República. Encargado de las cuestiones de orden público en la Junta Técnica de Burgos (1936-1938) y ministro de Orden Público en el primer Gobierno de Franco
Fue uno de los treinta y cinco altos cargos del franquismo imputado por la Audiencia Nacional en el sumario instruído por Baltasar Garzón, por los delitos de detención ilegal y crímenes contra la humanidad cometidos durante la Guerra civil española y en los primeros años del régimen, y que no fue procesado al comprobarse su fallecimiento

martes, 28 de diciembre de 2010

Castillo de Castro Caldelas - Ourense

Castro Caldelas se inició en su castro celta y en la posterior fortificación superpuesta sobre el primigenio poblamiento, sobre la que se levantó a su vez, a finales de la Edad Media, el magnífico castillo en torno al cual creció la actual villa. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1949. En 1992 la Fundación Casa de Alba lo entregó al Ayuntamiento de Castro Caldelas para su aprovechamiento como espacio cultural

domingo, 12 de diciembre de 2010

Patrullero Tabarca (P-28) Marin (Pontevedra)

La misión principal de estos buques es la de efectuar vigilancia con especial atención a la vigilancia de pesca, inmigración ilegal y salvamento de vidas en caso de naufragio o accidente en la mar, así como de prestar auxilios a pesqueros y otros buques menores en caso necesario. Está particularmente dotado para patrullar hasta 200 millas de la costa en cualquier condición de mar y viento.