domingo, 12 de diciembre de 2010

Patrullero Tabarca (P-28) Marin (Pontevedra)

La misión principal de estos buques es la de efectuar vigilancia con especial atención a la vigilancia de pesca, inmigración ilegal y salvamento de vidas en caso de naufragio o accidente en la mar, así como de prestar auxilios a pesqueros y otros buques menores en caso necesario. Está particularmente dotado para patrullar hasta 200 millas de la costa en cualquier condición de mar y viento.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Puente de la Vizana - Alija del Infantado

Puente romano de cuatro arcos de más de medio punto de mampostería y pizarra, reconstruido en 1917, después de que en 1809 fuera destruido por los franceses.
La Vizana y su puente de piedra han sido desde siempre lugar estratégico y encrucijada de caminos: ya con los romanos fue hito en la Vía de la Plata, y en el medievo fue Camino Mozárabe de peregrinación e itinerario de postas montadas dando nombre a la Cañada Real de La Vizana que se superpuso sobre la Calzada Romana.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Fortaleza de Monterrey - Verin (Orense)

La torre del homenaje, fue construida en el siglo XV, en tiempo de los Reyes Católicos, por Don Sancho Sánchez de Ulloa, primer Conde de Monterrei.
El castillo fue constuido en el sigo XII por Alfonso Henríquez, nieto del rey Alfonso VI, y adquirió importancia en el siglo XIV con Pedro I el Cruel. En 1506 arribó aquí Felipe el Hermoso para encontrarse con el Cardenal Cisneros y enseñarle su función como rey de España.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Archivo de Simancas - Valladolid

El Archivo de Simancas lo inició Carlos V aunque fue su hijo Felipe II quien mandó construir un edificio y promulgó un reglamento, en 1572, mandó a Juan de Herrera que hiciera las trazas de lo que se convertiría en el primer edificio construido para archivo de la época moderna, y en 1588, firmó una instrucción considerada el primer reglamento de archivos del mundo. El Archivo de Simancas no es sólo el que recoge todos los documentos generados por la Corona de Castilla, sino el primer archivo en conservar el material que llega de las Indias.